AB. ABDALA BUCARAM

AB. ABDALA BUCARAM

Jaime Abdalá Bucaram Ortiz, nació en Guayaquil el 4 de febrero de 1952. Sus padres fueron Rina Ortíz y Jacobo Bucaram, de origen libanés. Su esposa la doctora María Rosa Pullev Vergara.
Estudió la primaria y secundaria en el colegio particular católico salesiano "Cristóbal Colón" de Guayaquil, graduándose como abogado de los Tribunales de la República. Obtuvo un masterado en Educación Física en Wansse-Berlín-Alemania Occidental, en 1972.
Fue Profesor de Educación Física en la Escuela Superior Naval, de Guayaquil, fue Intendente General de Policía del Guayas (1979-1980). La carrera pública de Abdalá Bucaram se inició cuando fue nombrado Intendente de la Policía de Guayaquil a los 28 años, gracias a las influencias de su cuñado el presidente Jaime Roldós Aguilera en 1979.
Aprovechando la influencia política del apellido "Bucaram", Abdalá se postuló a la alcaldía de la ciudad de Guayaquil por el populista Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), del que es miembro fundador y director supremo.
Bucaram se vio obligado a renunciar a la Alcaldía, tras un juicio por injurias planteado por las Fuerzas Armadas del Ecuador, pues Bucaram había declarado que éstas sólo servían para desfiles marciales. Tras la renuncia, viajó a Panamá acompañado del prefecto de la provincia del Guayas, el también renunciante Alfredo Adum Ziadé.
En Panamá recibió asilo político, aunque siguió participando de la vida política ecuatoriana.
Bucaram recibió una amnistía por sus delitos de corrupción, lo que le permitió regresar en 1987 y candidatizarse a Presidente de la República, en una maniobra legislativa patrocinada por el propio presidente León Febres Cordero.
Su gobierno, que solo duró poco más de seis meses, adoptó el modelo económico neoliberal con un amplio programa de privatizaciones de empresas estatales.
El estallido social no se hace esperar y el 5 de febrero de 1997 una serie de organizaciones sociales salen a las calles para, en una multitudinaria marcha en todas las ciudades del país, expresar su repudio a la naciente administración Bucaram.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario