DR. CARLOS JULIO AROSEMENA MONROY

DR. CARLOS JULIO AROSEMENA MONROY
Carlos Julio Arosemena Monroy nació en Guayaquil en 1919. Sus padres fueron el banquero y ex presidente de la República Carlos Julio Arosemena Tola y doña Laura Monroy Garaicoa. Estudió en su ciudad natal y se graduó de abogado en la Universidad de Guayaquil. Tras ejercer como profesor de Derecho Internacional Privado, ocupar cargos diplomáticos en las embajadas de Brasil (1945) y Estados Unidos (1946), y desempeñarse como ministro de Defensa, en 1960 fue elegido vicepresidente de la República con Velasco Ibarra.
Mientras ocupó este cargo mostró una actitud independiente respecto al jefe del ejecutivo, como cuando viajó a la Unión Soviética sin la aprobación del presidente. Al caer el cuarto gobierno velasquista, en 1961, Arosemena Monroy pasó a ejercer la presidencia, en la que se mantuvo menos de dos años.
Su acción de gobierno tuvo un carácter progresista y de defensa de las libertades públicas, y entre sus principales logros sobresalen el impulso dado a la educación pública con la creación del Departamento de Planeamiento Integral, la fundación de numerosos colegios, las campañas de alfabetización, la defensa de los derechos de los maestros y la creación de dos nuevos centros de enseñanza terciaria, la Universidad Laica Vicente Rocafuerte y la Universidad Católica, ambas en Guayaquil.
Además, introdujo nuevas leyes laborales, como las 40 horas de trabajo semanales, e impulsó planes de construcción de viviendas económicas para los más humildes.
En el plano internacional, trató de proyectar una nueva imagen del Ecuador ante el mundo y realizó viajes oficiales a Estados Unidos, Panamá y Venezuela. Fue fundador del Partido Nacionalista Revolucionario (PNR) y elegido diputado en varias ocasiones hasta 1993.
El 10 de julio de 1963 durante una recepción oficial a un funcionario de la compañía usamericana Grace el presidente se excedió. Aprovechando esta ocasión para "salvar (la República) de los abismos de la disolución y anarquía", las Fuerzas Armadas lo depusieron al día siguiente mediante un golpe casi incruento que duró ocho horas y dio pie a que se apresara a numerosos dirigentes y activistas de la Izquierda. Arosemena fue desterrado a Panamá. A su regreso al país gozó de una considerable popularidad hasta su muerte.

2 comentarios:

  1. Holaaaajkdbksbwobwigskgsiwhkejkwjisjdokeloleljojeukjiloliojoebkbekjuliokjuliojuliojuoiojulionuliojuolokiiiijuloojulio

    ResponderBorrar