DR. OTTO AROSEMENA GOMEZ

DR. OTTO AROSEMENA GOMEZ

Otto Arosemena nació en Guayaquil el 19 de julio de 1925, hijo del Dr. Luis Alberto Arosemena Tola y de la Sra. Mercedes Gómez Santistevan.
Sus estudios primarios los realizó en la Escuela San José de los Hermanos Cristianos y en el Colegio Salesiano Cristóbal Colón de Guayaquil, para finalmente graduarse de Bachiller en Ciencias Filosófico Sociales en el Colegio Vicente Rocafuerte de la misma ciudad. Ingresó entonces a la Universidad de Guayaquil, en la que obtuvo en 1955 el título de Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de Justicia de Ecuador.
Ingreso a la vida pública, cuando en el año 1951 fue nombrado Miembro del Tribunal Electoral del Guayas, organismo del cual ocupó luego la Presidencia.
A partir de 1954 su carrera política ascendió de manera vertiginosa al ser elegido Diputado por la provincia del Guayas al Congreso Nacional, cargo al que fue reelegido en 1956. Un año después fue elegido Presidente de la Honorable Cámara de Diputados, en 1960 Senador por el comercio del litoral y Vocal de la Junta Monetaria en representación del Congreso, y en 1961 Presidente de la Junta Monetaria y Vicepresidente de la Cámara del Senado.
Combatió valientemente a la mal recordada Junta Militar de Gobierno que en julio de 1963 había derrocado a su primo hermano el Presidente de la República Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy; y en 1965.
Un año más tarde fue elegido Diputado a la Asamblea Constituyente convocada por el “Presidente” Yerovi Indaburu, la misma que el 16 de noviembre de 1966 lo eligió Presidente Constitucional de la República.
Las principales obras realizadas durante el gobierno Arossemena es El puente sobre el Río Guayas por obstruccionismo políticos había quedado sin continuar su construcción. Otto Arosemena Gómez firmó un nuevo contrato y el puente estuvo pronto terminado.
Se ejecutó el plan de una escuela diaria. Se realizaron las obras portuarias de Manta; la carretera Quevedo – Empalme, arreglo de las carreteras entre otras Riobamba – Ambato.
Terminó su mandato constitucional el 31 de agosto de 1968. Posteriormente, sus adversarios políticos lo atacaron de forma dura, acusándolo sobre todo en lo relacionado con los asuntos petroleros del Ecuador, a lo que él respondió con la publicación de su libro Infamia y verdad, en el que trata sobre la política petrolera de su Gobierno. Murió en Salinas – Guayas el 20 de abril de 19484.

2 comentarios:

  1. Saludos, permiteme por favor usar la fotografía para alimentar una Información en Wikipedia. Es el artículo sobre la Orden Nacional de San Lorenzo

    ResponderBorrar