DR. ALFREDO PALACIO GONZALES

DR. ALFREDO PALACIO GONZALES

 Alfredo Palacio González nació en Guayaquil el 22 de enero 22 de 1939.
Nieto del escritor socialista Pablo Palacio e hijo del escultor comunista Alfredo Palacio, tras recibir las enseñanzas primaria y secundaria en la Escuela Abdón Calderón y el Colegio San José La Salle de su Guayaquil natal emprendió la carrera de Medicina en la Universidad de la urbe costera, por la que en 1967 se doctoró en Medicina y Cirugía.
Fue miembro de diferentes organizaciones científicas y médicas: New York Science Academy, Comunidad Científica Ecuatoriana, Sociedad Médico-Quirúrgica del Guayas, Sociedad Ecuatoriana de Cardiología y sociedades especialistas del Tórax, Pediatría, Radiología y Medicina Interna.
Fue Ministro de Salud Pública entre 1994-1996, durante el gobierno de Sixto Durán Ballén. Palacio no ha sido afiliado a partido político, por ello fue candidato independiente a la Vicepresidencia de la República, auspiciado por Sociedad Patriótica, en la fórmula Gutiérrez-Palacio en las elecciones de 2001.
Palacio asumió el despacho el miércoles 15 de enero de 2003. Gutiérrez asignó a la Vicepresidencia el área social, ciencia y tecnología, la prevención de desastres naturales y la planificación. En la práctica, el área social no estuvo a cargo de la Vicepresidencia, lo que motivó el primer roce entre Presidente y Vicepresidente.
Con el tiempo, Gutiérrez relevó a Palacio de todas esas responsabilidades, dejando únicamente en sus manos el manejo de Ciencia y Tecnología y el proyecto de Aseguramiento Universal de Salud.
Después de la pugna soterrada de marzo de 2003, Palacio mantuvo un perfil bajo mientras Gutiérrez enfrentó el desgaste del gobierno, incluyendo la acusación de aportes electorales ilícitos por parte de un empresario sentenciado por narcotráfico que apoyó la candidatura a instancias de Palacio.
El 4 de diciembre de 2004, la mayoría simpatizante al presidente Gutiérrez emitió una resolución que destituía a los jueces de la Corte Suprema de Justicia y nombraba a sus reemplazos, a pesar de que el Legislativo no tenía potestad para ninguna de esas acciones.
La sesión del Congreso había sido convocada expresamente por Gutiérrez para descabezar la Función Judicial: El diputado del MPD, Luis Villacís, leyó la resolución elaborada con base en una extraña interpretación jurídica elaborada por el asesor presidencial, José Guerrero Bermúdez.
A pesar de ello, el gobierno rechazaba ser responsable de la designación de esa Corte espuria. Los magistrados cesados por el Congreso fueron expulsados del edificio de la Corte Suprema con gases lacrimógenos y empellones de policías enviados por el Ministro de Gobierno, Jaime Damerval. En aquella ocasión, Palacio advirtió que debía rectificarse, pues la decisión había concentrado todas las funciones del Estado, directa o indirectamente, en la persona de Lucio Gutiérrez, instalándose una dictadura.
Alfredo Palacio fue juramentado Presidente Constitucional de la República en el auditorio de CIESPAL por la primer-vicepresidenta del Congreso, Cynthia Viteri (PSC). No fue investido con la tradicional banda presidencial, dada la premura del evento. En su discurso inaugural, prometió retomar la agenda izquierdista abandonada por Lucio Gutiérrez, llevar a cabo la reforma política ofrecida por gobiernos anteriores para eliminar la injerencia política en la administración de justicia y priorizar la inversión social por sobre el pago de la deuda externa.
Después de su posesión y de una accidentada rueda de prensa, salió al balcón de CIESPAL, donde manifestantes quiteños exigieron que ordene el cierre del Congreso. Palacio se negó. Durante más de 12 horas, Palacio estuvo encerrado en un subsuelo de CIESPAL a la espera de que los manifestantes abandonen el edificio, que fue objeto de vandalismo como rechazo al Legislativo (De hecho, varios diputados fueron agredidos y obligados a renunciar).
Ya en el gobierno, integró un gabinete principalmente con ciudadanos alejados de la política activa, principalmente ciudadanos de avanzada edad, aunque había también ministros jóvenes. La primera preocupación de la administración Palacio fue evitar victimizar al ex mandatario Lucio Gutiérrez, quien maniobró para llegar a la residencia del Embajador de Brasil y pidió asilo político, el cual fue aceptado.
Gutiérrez voló a Brasil a los pocos días de concedido su asilo, a diferencia de lo que haría en su tiempo Gutiérrez, cuando impidió la salida del ex mandatario Gustavo Noboa cuando éste recibió asilo en la embajada de República Dominicana. Palacio recibió apoyo en su ciudad natal y después de dedicó a implementar una reforma política que incluía armar una nueva Corte Suprema, independiente de partidos e intereses.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario