GRAL. LEONIDAS PLAZA GUTIERRES

GRAL. LEONIDAS PLAZA GUTIERRES

Leónidas Plaza Gutiérrez, militar y político ecuatoriano, nació el 18 de abril de 1865. Su padre fue Diputado a las Cámaras de Barbacoas (Colombia), a las legislaturas del estado, del cual fue también Procurador y representante al Congreso de 1864; después se trasladó a Bahía de Caráquez y actuó como agente de la Casa Seminario y en el periodismo; y de Alegría Gutiérrez Sevillano, ambos barbacoanos.
En 1895 participó en la revolución liberal del general Eloy Alfaro, al que sucedió en la presidencia de la República en 1901. Contrario al autoritarismo de su antecesor, no pudo evitar la división de los liberales y fue derrocado por el propio Alfaro en 1905. Fue ministro de Hacienda y de Guerra en 1911 y reprimió la revuelta radical de 1912, en la que Alfaro murió asesinado.
El general Leonidas Plaza Gutiérrez fue elegido presidente con 65.781 votos contra los 7.915 para Lizardo García, los 182 por el general Manuel Antonio Franco y los 196 votos emitidos a favor de otras personas.
Durante el proceso de eleccio-nes que se inició en 1900, Alfaro y Plaza se distanciaron entre sí y ocasionaron el resquebrajamiento ideológico y político del Partido Liberal.
Al asumir la presidencia, Plaza alabó a Alfaro: "Y cuento, finalmente, con el ejemplo de las altas virtudes que en su administración ha ostentado mi ilustre predecesor; feliz yo si, con igual entereza y abnegación, logro multiplicar las páginas gloriosas de nuestro partido".
Plaza ofreció a Alfaro la comandancia general del Ejército y la gobernación del Guayas, pero no dio los pasos para cumplir lo ofrecido.
Bajo su mandato se dictaron las leyes de Matrimonio Civil, Divorcio y Cultos. Esta reemplazó a la Ley de Patronato: consagraba la libertad de conciencia, prohibía a los ministros del culto "ejercer los cargos públicos que emanen de elección popular directa" y regulaba la administración de los bienes eclesiásticos.
Volvió a ocupar la presidencia de la República en 1912 con el apoyo de la oligarquía latifundista de Guayaquil y logró que el liberalismo evolucionara hacia la moderación.
Fue desterrado por los militares en 1925, a causa de sus buenas relaciones con la banca privada. Murió en 1932 en Guayaquil.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario