DR. CAMILO PONCE ENRIQUEZ

DR. CAMILO PONCE ENRIQUEZ
Camilo Ponce Enríquez político ecuatoriano, abogado y dirigente del partido conservador. Nació en Quito el 1 de enero de 1912. Sus padres fueron don José Ricardo Ponce y doña Ana Luisa Enríquez.
Cursó si instrucción primaria en el Pensionado Elemental Pedro Pablo Borja, la secundaria la hizo en el Colegio San Gabriel de Quito con los PP. Jesuitas, siguió los estudios superiores en la Universidad Central del Ecuador y en Santiago de Chile, habiendo obtenido su Grado de Doctor en Jurisprudencia en 1933. También obtuvo el título de Doctor en Leyes en la Universidad de Southen California.
Fue miembro fundador y Secretario General del Frente Nacional que luchó por la implantación del sufragio libre en el Ecuador.
Prestó su contingente para mejorar la situación del país después de la invasión peruana en 1941. Miembro de Alianza Democrática Ecuatoriana, que propició la revolución patriótica del 28 de mayo de 1944. Vicepresidente del Consejo Municipal de Quito. Ministro de Relaciones Exteriores y de Gobierno en la administración de Velasco Ibarra. Diputado por Pichincha. Senador Funcional por la Agricultura de la Sierra. Fundador de la Empresa Periodística –Unión Católica S.A.-. Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Católica. Fundador del Partido Social Cristiano. 
Fue el primer conservador después de 64 años de regímenes liberales, prosocialistas y populistas. En 1956 fue elegido Presidente de la República, en una campaña muy reñida, en la que apenas aglutinó un tercio de los votos, su gestión gubernativa se caracterizó por un marcado tinte derechista, aunque no demostró el rigor que muchos de sus opositores presagiaban. Tratando de imponer las normas legales con energía, fue duramente criticado y combatido por los partidos de centro izquierda, por los estudiantes y por los trabajadores, pero su mandato se desenvolvió en un ambiente de paz y de respeto a la democracia.
Durante su gobierno ee mostró incansable en la dotación de carreteras, caminos, puentes y puertos. Su gobierno no supo afrontar la crisis económica, por lo cual, al entregar el gobierno al por cuarta vez elegido presidente Velasco Ibarra, estaba entregando una bomba de tiempo que muy pronto estallaría. Fue hombre de gran personalidad cultural, intelectual y humanista. Dejó varias obras escritas, entre ellas dos estudios sobre las ideas políticas de Simón Bolívar y otra titulada Génesis y ocaso de un Régimen, sobre la trayectoria histórica del Partido Liberal Radical.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario