SR. GALO PLAZA LASSO

SR. GALO PLAZA LASSO


Galo Plaza Lasso, nació en Nueva York en 1906, hijo de el general Leonidas Plaza Gutiérrez y doña Avelina Lasso.
La instrucción primaria recibió en el Pensionado Borja de Quito, la secundaria en el Instituto Nacional Mejía en el que obtuvo el título de Bachiller, luego estudió en los Estado Unidos, Agricultura en la Universidad de Maryland, economía en Berkeley-California y Derecho Internacional en Georgetown.
En 1929, cuando egresó, quería trabajar en Estados Unidos, pero ello coincidió con la espectacular crisis de este año y sus esfuerzos por conseguir un buen empleo fueron inútiles.
Se casó con doña Rosario Pallares Zaldumbide el 7 de marzo de 1933, procreando 5 hijos, tiene 21 nietos.
Su vida pública en el Ecuador comienza en 1937, siendo primero concejal del Municipio de Quito, y luego su Presidente . En 1939, el presidente Mosquera Narváez le designa Ministro de Defensa y Deporte. En 1944 asume la Embajada del Ecuador en Washington. En 1948 cuando era Senador, le propusieron la candidatura para la Presidencia de la República triunfando en las elecciones de junio de 1948.
Galo Plaza Lasso, desempeñó a más de la Primera Magistratura del país, importantes funciones como: Presidente del grupo de observadores de las Naciones Unidas en el Líbano, luego en el Congo, Chipre: Secretario General de la OEA de 1968 a 1975 –siete años-. Para las elecciones de 1960, Plaza se afilió al liberalismo, participó como candidato a la Presidencia de la República por el Frente Democrático Nacional, en esta ocasión perdió, porque ganó José María Velasco Ibarra.
Plaza fue un gobernante conciliador en lo político y desarrollista en lo económico. Contó en el Congreso con el apoyo de los liberales. A la mitad del período ejecutivo llamó a los socialistas a colaborar en su Gabinete. El sensato Carlos Cueva Tamariz ocupó la cartera de Educación y el habilísimo liberal Andrés F. Córdova, la de Gobierno. Respetó la separación de la Iglesia y el Estado, abrió las puertas a las misiones protestantes y profesionalizó la burocracia con la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa.

2 comentarios: