DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO

DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO
Alfredo Baquerizo Moreno, político, jurista y novelista, nació en Guayaquil el 28 de septiembre de 1859.
Desde joven pulsó la lira y estudió música en el Conservatorio Nacional. Sus poemas escritos el sabor becqueriano, con ribets de ironía y apreciable buen gusto. Publicó una serie de novelas cortas con título extravagantes, expresión de sus locuras e índice de su pensamiento político. Fue un escritor castizo. Académico Correspondiente de la Lengua Española. Jurisconsulto de talento, se distinguió en el Foro. También desempeñó los altos cargos de Vicepresidente de la República y Presidente del Senado en varias ocasiones.
También desempeñó las funciones de Alcalde de Guayaquil, Profesor del Colegio Vicente Rocafuerte de la Universidad de Guayaquil; Ministro de Relaciones Exteriores, Ministro Diplomático en Cuba y Colombia, Embajador en el Perú.
Ligado a la plutocracia del cacao de Guayaquil, Baquerizo alternó las actividades políticas con la creación literaria. Magistrado del Tribunal Supremo y ministro de Negocios Extranjeros, desempeñó el cargo de presidente de la República desde 1916 hasta 1920 y fue presidente interino, dada su calidad de presidente del Senado, tras la dimisión de Larrea Alba (1931).
Baquerizo Moreno gobernó con guante de caballero humanista, concedió amnistía a los conchistas con lo que devolvió la paz interna a Ecuador, y respaldó políticas sociales de importancia al promulgar la jornada de ocho horas diarias de trabajo y al abolir la prisión por deudas, cuya consecuencia fue la progresiva desaparición del concertaje, que en realidad solamente cesó, y no del todo, con la Reforma Agraria de 1964. El concertaje existió principalmente en la Sierra.
Baquerizo impulsó la vialidad, el telégrafo y el alumbrado eléctrico, cuidó con talento de la educación pública y popular, pagó las cuotas correspondientes a la deuda externa, prolongó la vigencia de la Ley Moratoria, respetó la libertad de prensa y empleó un lenguaje más moderno al discurrir sobre la relación entre el capital y el trabajo.
Fue el primer presidente que visitó las Galápagos y fundó Puerto Chico, hoy Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal. La crisis económica sacudió a la sociedad y al Estado ecuatorianos: en 1916 apareció la plaga de la monilla que mermó la producción del cacao. Murió en 1950 en Nueva York.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario