GRAL. JOSÉ MARIA URBINA

GRAL. JOSÉ MARIA URBINA


José María Urbina, político y militar ecuatoriano, nació en Quito el 19 de Marzo de 1809. Hijo del español Gabriel Fernández de Urbina y Olarte, y de la ambateña, Rosa Viteri. Cursó la primaria en la escuela Quillán de Píllaro, a los trece años dejo el colegio y marchó a Guayaquil para ponerse a las órdenes del general Illingworth. Completo sus estudios en la Escuela de Marina.
Ocupo los puestos de Guardia de Marina a los 16 años y participó en el bloqueo de El Callao. A los 20 años, ya era Alférez de Navío. Combatió heroicamente en el combate naval de Punta Malpelo, el 31 de agosto de 1828 contra el ejército peruano y luego contra el mismo enemigo, en la batalla terrestre de Tarqui el 27 de febrero de 1829.
En 1830 participó en la secesión del Ecuador de la República de la Gran Colombia. Urbina par colaboró en 1845 en el derrocamiento de Juan José Flores, y dirigió la revuelta de 1850 que depuso a Manuel Ascásubi. Entre 1851 y 1856 fue  jefe supremo de la República.
Durante su mandato presidencial, rechazó la invasión de Flores 1852, desarrolló una política reformista, que culminó en el Decreto de Liberación de los esclavos y realizó un acuerdo equitativo de la deuda exterior del país con Gran Bretaña y se respetó la libertad de imprenta.
El 6 de septiembre de 1852 asumió primero la presidencia interina  y luego definitiva, tras convocar una Asamblea Nacional presidida por el Dr. Pedro Moncayo, que legitimó su poder, hasta el 15 de octubre de 1856. Protegió y realizó concesiones a la población aborigen, entre las cuales los eximía del pago de tributos.
Durante su interinato, debió afrontar que Flores planeara una invasión con apoyo peruano, y la oposición de los grupos conservadores, a su gobierno netamente liberal.
En 1861 fue elegido presidente de la República Gabriel García Moreno, Urbina tuvo que exiliarse en Perú. Desde allí intentó sin éxito invadir Ecuador en 1865, regresó al país tras ser este asesinado en 1875.
3En 1878 fue elegido diputado para la Asamblea Constituyente y presidente de la misma. En 1882 Veintemilla se hizo proclamar dictador, lo que causó el rechazo de Urbina, que en protesta se retiró de la vida política. Casi una década después murió en Guayaquil, en 1891.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario