DR. ISIDRO AYORA CUEVA

DR. ISIDRO AYORA CUEVA 
Médico y político ecuatoriano, nació en la ciudad de Loja el 31 de agosto de 1879. Sus padres fueron el Dr. Benjamín Ayora y Dña. Beatríz Cueva. Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal, hizo la carrera de medicina en la Universidad Central de Quito, en donde se graduó en Medicina y Cirugía con la tesis "Leyes biológicas y sus aplicaciones". Completó su formación en Alemania, donde se especializó en obstetricia y Ginecología, en la Universidad de Berlín.
En su regreso a Ecuador, se dedicó al ejercicio de su profesión y a la docencia: dirigió la Maternidad, la Escuela de Enfermeras por él fundada, el Hospital de San Juan de Dios, el Hospital Civil y la clínica "Isidro Ayora". Fundó, junto con los doctores Ángel Sáenz y Ricardo Villavicencio, la clínica Quirúrgica; estableció la primera Casa-Cuna de Quito; y fue segundo presidente de la Cruz Roja Ecuatoriana.
El 1 de abril de 1926 , se formó otra Junta Suprema de Gobierno, que designó a Isidro Ayora como presidente provisional de la República; en calidad de tal, gobernó hasta 1928.
Año en que la Asamblea Constituyente que él mismo convocó le designó presidente interino, para confirmarlo el 17 de abril de 1929 como presidente constitucional, cuyo mandato debería prolongarse hasta 1932.
Durante su gobierno, transformó la estructura económica de Ecuador a principios de siglo y le proveyó de real institucionalidad jurídica y política. Creó las instituciones base del Ecuador moderno como el Banco Central del Ecuador, Contraloría General, El Banco de Fomento. 
En 1929, el ejército lo nombró presidente Provisional. Gobernó con mano dura, y con la ayuda de la Misión Kemmerer, promulgó la ley que establecía un nuevo valor para el sucre y la que fundaba el Banco Central de Ecuador. Dictó por primera vez varias leyes de trabajo como el contrato individual, la protección de la maternidad y desahucio.
En diciembre de 1928 se instaló una Asamblea Constituyente que expidió la XIII Constitución de la República y eligió presidente a Ayora.
En materia de garantías constitucionales esta fue una de las más avanzadas: consagró el Habeas Corpus, el voto de la mujer, la igualdad de los hijos ilegítimos y la representación de las minorías políticas. Renunció el 24 de agosto de 1931. Murió en Los Angeles EE.UU. el 22 de marzo de 1978.

1 comentario: