GRAL. ELOY ALFARO DELGADO

GRAL. ELOY ALFARO DELGADO

Eloy Alfaro fue un reconocido militar y político ecuatoriano, nació en Montecristi (Manabí) el 25 de junio de 1842. Su padre fue don Manuel Alfaro y González, republicano español natural de Cervera del Rio Alhama (Rioja) el cual llegó al Ecuador en calidad de exiliado político; su madre doña María Natividad Delgado López.
Recibió su instrucción primaria en su lugar natal, después de terminar se dedicó a ayudar a su padre en los negocios comerciales. Durante su juventud se nutrió de las doctrinas que producen libertad y democracia, todo lo que olía a tiranía iba contra sus principios por eso luchó contra García Moreno, Borrero, Veintemilla y Caamaño, y con enfáticas luchas conquistó el título de "Viejo Luchador". Eloy Alfaro pasó por muchas y serias dificultades en la diversas campañas que emprendió, tendientes a combatir la tiranía, en estos combates gastó su fortuna adquirida en Panamá.
Durante el  primer período de la administración de Alfaro se firmó el "Contrato Harman", en virtud del cual quedaba asegurada la continuación rápida de los trabajos del ferrocarril Guayaquil a Quito, llegando hasta Costa, en este Período.
Eloy Alfaro también dio mucho impulso a la educación e inauguró varios centros educativos entre ellos: el Colegio Bolívar de Tulcán y el Colegio Mejía de Quito.
En la  segunda administración del General Alfaro, se realizaron las siguientes obras: en 1908 se inauguró el ferrocarril del Sur, se dio 1’700.000 sucres para la construcción del sistema de agua potable de Quito, dotó a Guayaquil de canalización para este mismo servicio básico, se inauguró en la Recoleta el local que hoy ocupa el Ministerio de Defensa del Ecuador, proveyó a este país de un armamento. Hizo levantar planos de nuestra frontera y proporcionó adecuados edificios a diversas instituciones militares.
Alfaro es destituido por un golpe de estado el 11 de agosto de 1911, y posteriormente se exilia a Panamá.
Un año después  fue asesinado (28 de enero de 1912), su cuerpo fue  arrastrado a modo de trofeos sangrientos por la ciudad, fueron quemados en El Ejido. Al parecer, una oscura alianza entre el placismo y los conservadores fue el origen de esta acción criminal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario