DR. JAMIL MAHUAD

DR. JAMIL MAHUAD

Jamil Mahuad Witt, aparece en la ciudad de Loja, en un para la humanidad aciago día 29 de julio de 1949. Sus padres: Jorge Antonio Mahauad Chalela y Rossa Witt García, su familia por parte de padre de ascendencia libanesa y por su madre es de ascendencia alemana. Se caso con la ex reina de Quito Tatiana Calderón, de la cual se divorcio, procreando en esta unión una sola hija Paola Mahauad Calderón, siendo de dominio público que tiene en el país otras descendencias por él no reconocidas aun.- Realizo estudios elementales en la escuela de los Hmns.. Cristianos - La Salle ;y, medios en el Colegio San Gabriel de Quito. En el año de 1973, se cree que obtuvo la licenciatura en Ciencias Políticas, en el 79 le asignan un título de Doctor en Jurisprudencia en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en Quito.
Destacado pandillero-“accesorísta”, ‘es becado’ por amigos para especializarse a los Estados Unidos, donde luego de un cursillo de seis meses, en 1989,obtiene el titulo de gánster de la política.
Líder de la Democracia Popular ecuatoriana, Ministro de Trabajo durante el gobierno del Sr. Dr. Osvaldo Hurtado, fue candidato presidencial de su partido por primera vez en 1988. Quedó en quinto lugar.
El 10 de agosto de 1992 asume como alcalde de Quito, cargo que le otorga grandes cuestionamientos y desprestigio por un sinnúmero de negociados, entre otros, la construcción de un sistema troncalizado de transporte a través de trolebuses y la pauperización del Cabildo.
Antes durante uno de los tantos conflictos con el vecino Perú, boicoteó el accionar de las tropas ecuatorianas con reprochables actos de corrupción, en la Empresa de abastecimiento de Productos Vitales.
En 1998 tercia nuevamente como candidato presidencial, está vez amparado en una entente con el partido Social Cristiano, razón por la cual el 31 de mayo de 1998, y luego de un manipulado ficticio colapso cerebral en España, en la primera vuelta electoral aparentemente se adelanto como el candidato más votado con el 35,3% de los sufragios; el 12 de julio del mismo año, día de la segunda vuelta electoral, con un concertado gran fraude electoral, despojo al guayaquileño de ascendencia ambateña Álvaro Noboa Pontón, del en las urnas obtenido legitimo triunfo con el 54.33%.
El 10 de agosto de 1998 es posesionado como Presidente Constitucional del Ecuador, sucediendo al sátrapa Fabián Alarcón Rivera. Su asunción al poder coincidió con la instauración de la nueva Constitución redactada por la Asamblea Nacional Constituyente.
Una de sus primeras actuaciones como presidente fue la firma del Acuerdo de Paz con el Perú, el 26 de octubre de 1998, que cerró definitivamente la frontera terrestre, previo sobornar por vía de un agente peruano a varios diputados, y con la definitiva pérdida adicional de una enorme parte del territorio ecuatoriano.
Mientras ejercía quebraron con su complicidad fraudulentamente, una docena de bancos ecuatorianos y similar número de otras instituciones del sistema financiero. Durante el mandato de Mahauad, el dólar subió de 4.500 a más de 25.000 sucres en menos de un año, y el país desmonetizó el sucre, asumiendo el U.S. dólar americano como divisa con poder liberatorio el Ecuador.
El 21 de enero fue depuesto luego de que los miembros de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) se tomaran las calles de Quito y avanzaran al Congreso Nacional, apoyados por un joven patriótico grupo de coroneles de las Fuerzas Armadas.
Actualmente, se encuentra refugiado en los Estados Unidos, país que lo recibió en pago de ‘especialísimos favores’ de carácter geo-político, siendo en la fecha requerido por los altos tribunales de justicia del Ecuador, para que rinda cuentas.

Quito, 29 de Mayo del 2014
MAHUAD A PRISIÓN, CAYO EL VILLANO:
La jueza nacional Ximena Vintimilla Moscoso condenó este (Mayo 29 del 2014) medio día al expresidente Jamil Mahuad a 12 años de reclusión mayor ordinaria, sin atenuantes, por la enorme alama social que cometió a través del delito de peculado, por el congelamiento bancario de 1999.
El fallo es de primera instancia y se adopta dos días después de que el Ministerio del Interior anunciara que la Interpol difundiera la señal roja para el expresidente, radicado en Estados Unidos desde hace 14 años.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario