DR. VICENTE RAMON ROCA

DR. VICENTE RAMON ROCA

Roca fue el primer presidente de esta era nacionalista y uno de los líderes de la Revolución de Marzo de 1845 contra la omnipotencia del presidente Juan José Flores. Con esta revolución comenzó un período nacionalista que duró hasta la crisis de 1858 a 1860. Nació en la ciudad de Guayaquil en el año 1792.
Combatió en las luchas por la independencia y ocupó los cargos de jefe de policía en su ciudad natal y de prefecto de Guayas. Fue diputado en varias ocasiones de 1830 a 1833 y senador de 1837 a 1839.
Este período se conoce como marcista porque empezó en ese marzo de tantas ilusiones. Su espíritu era el de Ecuador para los ecuatorianos. Concluyó en crisis, con una nación fracturada en cuatro nacioncitas.


Gobernaron en este período dos civiles, un ex militar civilista y dos militares criollos. Desde 1830 hasta 1845 el general Flores había mantenido la unidad nacional gracias a su mediación entre los intereses económicos contrapuestos de la Costa y de la Sierra.
Sin embargo, durante este proceso Flores fue identificando la Nación con su persona. La balanza del poder político se había inclinado a la Sierra. Ahora le tocaba el turno a la Costa.
Tras el movimiento marcista que derrocó al presidente Juan José Flores (1837-1845), el apoyo de la burguesía mercantil de Guayaquil le permitió acceder a la presidencia de la República en 1845. Durante su mandato favoreció la implantación del militarismo nacionalista, que acabaría por imponerse en el país.
Roca gobernó con sagacidad y tolerancia. Formó un gabinete de personas competentes, contra los partidarios de Flores y más cuando supo que el general se preparaba en Europa a reconquistar el Ecuador.
Fomentó la producción por medio de una Junta de Agricultores creada en Guayaquil, mejoró la administración de justicia con la introducción de jurados.
Roca manejó la crisis floreana con acierto y mantuvo la unidad de la Nación. Murió en 1858 en Guayaquil.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario