DR.GABRIEL GARCIA MORENO

DR. GABRIEL GARCIA MORENO

Gabriel García Moreno lideró durante 17 años la política del Ecuador. Nació el 24 de diciembre de 1821 en Guayaquil. Perteneció a una de las familias más distinguidas de la época. Sus padres fueron Gabriel García Gómez, de origen español y  Mercedes Moreno.
Sus estudios primarios lo realizo en el seno familiar, hasta los nueve años de edad, cuando queda huérfano de padre, su formación quedó en manos del fraile mercedario Betancourt, quien lo convirtió en un hombre culto y de gran carácter, aunque bastante soberbio. A los quince años, inició sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de San Fernando, en Quito, complementó su formación académica, estudiando Jurisprudencia en la Universidad Central de Quito, doctorándose en 1846.
Moreno contrajo matrimonio con Rosa Ascásubi y Matheu, el enlace fue por poder, ya que ella estaba vinculada con sectores poderosos de Quito.


Antes de convertirse en Primer Mandatario, ya era una persona destacada en la cultura ecuatoriana. Participó en el movimiento revolucionario que logró la deposición del presidente Flores y el triunfo de la administración Roca en 1846.
Fue Rector de la Universidad Central, Alcalde de la ciudad de Quito, Senador de la República, por Pichincha, en el Congreso de 1858  y Jefe Supremo de la República, desde 1859.
Se convirtió en Presidente constitucional el 2 de abril de 1861, culminando su primer mandato el 30 de agosto de 1865.
Durante su mandato prosperaron las grandes obras públicas y se reformó la enseñanza, pero impuso un régimen autocrático, suprimió la libertad de prensa e instituyó tribunales eclesiásticos.
García Moreno, fue sucedido por Don Jerónimo Carrión, desde 1865 hasta 1867. Volvió a asumir el cargo de Presidente de la República de manera oficial 1869, apoyado por los jefes militares, y, sobre todo por el clero.
Su presidencia estuvo marcada por la proclamación de una Constitución cuyo conservadurismo le valió ser llamada «carta de la esclavitud», y por la virulenta persecución de los liberales.
Fue asesinado durante una campaña desencadenada contra él tras su reelección en 1875. Llevaba un legajo de papeles en la mano y éstos quedaron ensangrentados tras el ataque.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario