AB. JAIME ROLDOS AGUILERA

AB. JAIME ROLDOS AGUILERA

Nació en Guayaquil, provincia del Guayas, el 5 de noviembre de 1940. Sus padres Santiago Roldós Soria y Victoria Aguilera Mouton.
Su educación secundaria cursó en el colegio Nacional Vicente Rocafuerte, egresó como el mejor Bachiller Vicentino recibido este premio que otorga el plantel. Luego siguió Jurisprudencia y Ciencia Sociales en la Universidad de Guayaquil, obteniendo el premio Contenta. Todos los años de estudios fue considerado su nombre para el premio "La Filantrópica". Igualmente en su facultad todos los años recibió el premio que se otorga a sus mejores alumnos.
Jaime Roldos, profesor universitario de 37 años, y jefe de fila de las fuerzas populistas, obtuvo el mayor número de votos. pero no consiguió el 50 % más uno necesario.
Roldós fue presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios, premio Contenta de la Universidad de Guayaquil, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, el abogado Jaime Roldós fue legislador en 1967 y 1970, integró en 1976 y 1977 la Segunda Comisión que propuso reformas a la Carta Política de 1945, ganó las elecciones presidenciales de 1978 y 1979 como candidato de la alianza entre Concentración de Fuerzas Populares (CFP) y Democracia Popular (DP), y gobernó solamente 20 de los 60 meses para los que fue elegido. Murió en el ejercicio del Poder en un accidente aéreo ocurrido en la provincia de Loja el 24 de mayo de 1981.
Jaime Roldós empezó a gobernar el 10 de agosto de 1979 en circunstancias favorables. El contraste con los nueve años de dictadura precedentes le favorecía.
Roldós encarnaba una nueva democracia nacida de una total reestructuración jurídica, gozaba del respaldo de un millón de votantes y presidía un Ecuador que todavía mostraba dinamismo económico aunque se advertían ya signos de crisis en la economía mundial.
Murió trágicamente cuando el avión en el que viajaba en compañía de su esposa Martha hasta Zapotillo el 24 de mayo de 1981, sufrió un aparatoso accidente en el vuelo, previamente su último discurso al pueblo del Ecuador, que fue un mensaje de herencia cívica y amor a la Patria. Decía en aquella ocasión –Probemos el amor a la Patria cumpliendo cada quien con nuestro deber.
Nuestra gran pasión es y debe ser el Ecuador. Este Ecuador que no lo queremos enredar en lo intrascendente, sino en lo valeroso. Este Ecuador amazónico desde siempre y hasta siempre "VIVA LA PATRIA" su eterna despedida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario