SR. CARLOS JULIAN AROSEMENA TOLA

SR. CARLOS JULIAN AROSEMENA TOLA

Carlos Julio Arosemena Tola nació en Guayaquil en 1888. A los 32 años de edad fundó el Banco de Descuento del que fue gerente hasta su muerte en 1952.
Por el aire externo Guayaquil se parece a una ciudad del Caribe, pero por la estratificación social se acerca a una ciudad de castas, de "brahmines"-personas intelectual y socialmente cultivadas y exclusivas- que tienen que desempeñar ciertas funciones en la Junta de Beneficencia, presidir obras de caridad y regentar instituciones de servicio a la ciudad.
Arosemena Tola fue, predeciblemente, director de la Junta de Beneficencia, presidente de la Liga Ecuatoriana Antituberculosa y director ejecutivo del Comité de Vialidad del Guayas.
Luego de la vorágine del segundo velasquismo Ecuador necesitaba de aguas mansas.El presidente y el vicepresidente se complementaban entre sí: buen juicio y equilibrio eran el fuerte de Arosemana Tola, convicciones de libertad y talento natural eran el fuerte de Bustamante.
Ambos se impusieron la tarea de fomentar la apertura a lo internacional, adaptar la economía a la situación mundial de la postguerra y combatir el canibalismo político.
El Gobierno de Arosemena Tola se mostró coherente con su origen burgués, con el espíritu cosmopolita de la clase alta guayaquileña y con el creciente influjo de los Estados Unidos, el gran vencedor occidental en la Segunda Guerra: Arosemena rompió relaciones con la Unión Soviética, suscribió la Carta de la Organización de los Estados Americanos e inauguró la Primera Conferencia Económica Gran Colombiana, cuyo documento final, la Carta de Quito, fue el antecedente de lo que se llamaría Pacto Andino.
Arosemena Tola promulgó el 13 de marzo de 1948 la Ley de Régimen Monetario, sustitutiva de la Orgánica del Banco Central. La nueva ley puso el Banco Central bajo la dirección de Junta Monetaria que debía diseñar la política monetaria, crediticia y cambiaria.
Dispuso que la producción nacional respalde a la moneda y que las reservas de oro sirvan para determinar la paridad internacional del sucre. Esta ley, asesorada por la Misión Triffin del Fondo Monetario Internacional, respondía a las condiciones de la economía de postguerra.
La tarea de combatir el canibalismo fue puesta a prueba en la campaña presidencial que el Gobierno preparó con cuidado. Pudo ya operar el Tribunal Supremo Electoral (TSE), autónomo respecto del ministerio de Gobierno. Terciaron por el Partido Conservador Manuel Elicio Flor Torres para presidente y Manuel Sotomayor y Luna para vicepresidente; por el Movimiento Cívico Democrático Nacional Galo Plaza Lasso y Abel Gilbert, y por los partidos Liberal-Radical y Socialista el general Alberto Enríquez Gallo y Carlos Cueva Tamariz. Triunfó Plaza con 115.769 votos.
Flor obtuvo 112.357, pero su candidato vicepresidencial ganó la vicepresidencia, pues entonces se votaba en papeletas separadas para presidente y vicepresidente. Arosemena Tola murió en 1952 , a la edad de 58 años.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario