DR. JOSÉ MARIA PLACIDO CAAMAÑO CORNEJO

DR. JOSÉ MARIA PLACIDO CAAMAÑO CORNEJO
Nació en Guayaquil el 5 de octubre de 1838, murió en Sevilla España el 31 de diciembre de 1901. Recibió la instrucción primaria y secundaria en su ciudad natal, la superior en la Universidad central.
Su vida política se inició contra la Dictadura de Veintemilla. Le tocó ser desterrado al Perú, de donde regresó con un puñado de valientes para tomar parte en las operaciones contra el Dictador.
Tomó el poder ayudado por el Ejército y formó un gobierno provisional. La Convención Nacional le eligió presidente de la República en 1884. Durante su mandato gobernó con neutralidad frente a liberales y conservadores. Llevó a la práctica un programa de empleo público y reprimió con dureza a las guerrillas montoneras. Fue gobernador de Guayas.
Caamaño se propuso seguir las huellas del García Moreno administrador. Fundó nuevas escuelas primarias, mejoró las existentes que llegaron a contar con 50 mil alumnos e impulsó la creación de escuelas municipales.
Hizo subir el número de colegios secundarios a 29. Restableció con profesores nacionales la Escuela Politécnica bajo el nombre de Instituto de Ciencias, reabrió el Observatorio Astronómico y fomentó el Protectorado Católico con la enseñanza de nuevos oficios.
Creó la Escuela Náutica y el Archivo Nacional. Contrató a Teodoro Wolf para el levantamiento de cartas geológicas y geográficas y la preparación de una Geografía y Geología del Ecuador e inauguró el Teatro Nacional Sucre.
Emprendió la reforma de la Policía Urbana, reglamentó la instrucción del Ejército y de la Guardia Cívica y reguló el servicio de faros y correos. Metió en vereda a la burocracia y le exigió puntualidad y trabajo. Como no era hombre de escritorio viajó por las provincias de Carchi, Imbabura, León (Cotopaxi), Tungurahua, Bolívar, Los Ríos, El Oro, Guayas y Manabí para conocer de primera mano las necesidades del Ecuador real.
Contrató con Finley y Wiswell la apertura de la trocha para la línea férrea Ibarra-San Lorenzo; y con Marcos Kelly, el ferrocarril Chimbo-Sibambe financiado por un préstamo extranjero de nueve millones de francos, pero la vía sólo llegó a prolongarse desde Durán hasta Yaguachi. En esta estación del tren, las montoneras alfaristas atacaron al presidente, que se dirigía a Guayaquil.
En 1895 tuvo que abandonar el país acusado de soborno y envuelto en grandes escándalos. Murió en la pobreza en 1901 en Sevilla (España).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario