DR. CARLOS ARROYO DEL RIO

DR. CARLOS ARROYO DEL RÍO
Carlos Alberto Arroyo del Río, político ecuatoriano, nació en Guayaquil el 27 de noviembre de 1893, hijo de Manuel María Arroyo y Arroyo, político payanés exiliado en Ecuador y de la guayaquileña Aurora del Río que procedía también de una familia de Colombia con antecedentes políticos, Carlos Alberto Arroyo del Río vivió la niñez y adolescencia en la pobreza.
Se graduó de abogado antes de cumplir los 21 años de edad; a los 22 era diputado suplente por el Guayas y pudo haber trabajado como secretario particular del presidente Alfredo Baquerizo Moreno, oferta que declinó por acompañar a su madre, a los 25 empezó a regentar las cátedras de Derecho Civil y Sociología en la Universidad de Guayaquil, tarea en la que perseveró durante 22 años; a los 27 no aceptó el ministerio de Gobierno por falta de la edad requerida, pero regentó el gabinete jurídico privado de José Luis Tamayo mientras éste ejercía la presidencia de la República.
Ocupó dos veces la presidencia del Congreso y desde ella capitaneó la oposición a Velasco Ibarra, reunificó el partido e inició el retorno al Poder.
Durante su Gobierno, se produjo la guerra con el Perú de 1941 y la firma del Protocolo de Río de Janeiro. Arroyo había gobernado apenas 11 meses cuando el cinco de julio de 1941 las tropas peruanas invadieron el territorio ecuatoriano. Perú ni siquiera había declarado la guerra. El Congreso ecuatoriano concedió al presidente 'facultades omnímodas'.
Luego de esta pérdida militar y diplomática y, en el intento de salvar tanto los interés de la burguesía agroindustrial de la costa como su propio mandato, reforzó sus poderes sobre la Constitución y fortaleció el poder armamentístico de la Policía Nacional, conocida entonces como los Carabineros, llegando a establecer un Estado policial para enfrentar el descontento de gran parte de la población.
Dicho descontento luego fue rechazado en una gran rebelión popular que incluyó a varios sectores, incluso enfrentados entre sí en la que se conoce como la Revolución del 28 de mayo de 1944 o La Gloriosa que terminó acabando con su mandato.Falleció 1969, en Guayaquil.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario